Ir al contenido principal

Hidratante natural

El agua de coco se ha convertido en una alternativa saludable a las bebidas refrescantes y, en particular, en un sustituto o complemento de las bebidas específicas para deportistas. En Estados Unidos, los entusiastas del fitness la toman por su bajo contenido en calorías y su aporte natural de agua y electrolitos.


El agua de coco es el líquido que se encuentra en el interior del fruto. Cuanto más verde está éste, es más abundante y rica en nutrientes. Se contempla como bebida idónea para calmar la sed, en particular en los países tropicales donde crecen las palmeras cocoteras y donde los lugareños acostumbran a extraer el líquido directamente del fruto. Por su composición, el agua de coco se ha convertido en una alternativa a los refrescos, las bebidas energéticas y las específicas para deportistas.

La restauración completa de líquidos y electrolitos tras la práctica deportiva constituye una parte elemental del rendimiento físico y de la recuperación del tono muscular. Si el ejercicio es poco duradero (menos de una hora) o no es muy intenso y las condiciones de temperatura y humedad no son extremas, es suficiente con beber agua antes, durante y después del esfuerzo para conseguir una correcta hidratación. En caso de una mayor exigencia física, será preciso recurrir a las bebidas isotónicas, con una composición en electrolitos equivalente a la de los líquidos perdidos por el sudor y la evaporación.
La Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) publicó en 2009 el documento "Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición y pautas de reposición de líquidos". En él se indica la composición idónea de este tipo de bebidas para compensar las pérdidas derivadas del esfuerzo realizado, ante el gran abanico de productos que se comercializan para tal fin y la variable composición entre ellos.
El ligero sabor dulce favorece que se tolere bien y no provoque sensación de estómago lleno tras su ingesta
Los escasos estudios que se han realizado en el ámbito deportivo con el empleo de agua de coco como bebida hidratante, muestran similitud en los resultados, en cuanto a reposición hidroelectrolítica, en comparación con bebidas específicas. En general, el agua de coco contiene sodio, potasio y cloro, como electrolitos principales, además de glucosa. Algunos autores destacan la riqueza en potasio de esta bebida y sugieren el enriquecimiento en sodio para conseguir una semejanza en composición isotónica con los líquidos corporales.
La palatabilidad de la bebida es esencial para asegurar que el deportista bebe la cantidad de líquidos y al ritmo que le conviene. Según los resultados de los estudios, el agua de coco, por su suave sabor dulce, se tolera bien y no provoca náuseas ni sensación de estómago lleno tras su ingesta. Estas características la convierten en un producto óptimo para la reposición de líquidos tras el ejercicio físico, por lo que se propone como una alternativa a las bebidas para deportistas. Incluso en el caso del agua de coco natural, cuya concentración de glucosa y sodio es menor que en las bebidas isotónicas y resulta menos efectiva para conseguir una rehidratación óptima, los expertos que han analizado su empleo afirman que, al ser gustosa, estimula una mayor ingesta, de manera que al beber más cantidad se compensa la diferencia de estos nutrientes.
El coco es una fruta tropical muy aprovechable. Se conocen aplicaciones del coco, tanto de la fruta como de las hojas y de la palmera, en distintos ámbitos, desde la industria ganadera a la cosmética, la farmacéutica o la medicinal, por su potencial acción antiséptica y diurética.
La industria alimentaria produce la copra, la carne seca y deshidratada del coco desmenuzada o molida, a partir de la cual se obtiene el aceite de coco. Éste se emplea tanto para alimentación e higiene corporal y cosmética, como para la elaboración de productos de repostería y pastelería industrial. No obstante, aunque su producción y venta supone un importante impulso económico, su uso en alimentación disminuye la calidad de los productos al ser rico en grasas saturadas, cuyo exceso se asocia a problemas cardiovasculares debido al aumento de las tasas de colesterol.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 Alimentos que debes evitar

Entre la abundante variedad de alimentos a los que tenemos acceso a diario, hay algunos que deben ser evitados en su totalidad. Estos alimentos no solo han sido despojados de sus nutrientes naturales, sino que también representan un riesgo para la salud. Si te preocupas por tu salud y la de tu familia, no debes volver a ingerir los 10 alimentos que mencionamos a continuación.

Mejora tu memoria y agiliza tu mente

La comida tiene un fuerte impacto en tu organismo, influye en tu estado de animo, peso, nivel de energía, funciones cognitivas, etc, tu salud en general. Aunque no lo creas, existen alimentos que potencializaran tu actividad cerebral, sácale el máximo provecho para rendir mejor.

Zumba, ejercicios y fiesta

Si usted está bailando en una fiesta, ¿piensa que está haciendo ejercicio? Probablemente solo se esté divirtiendo. ¿Y por qué no divertirse en casa o el gimnasio? Estrellas como Shakira o Jennifer López han pensado así y han recuperado y mantenido su figura luego de tener a sus hijos. ¿Su secreto? Zumba.